Malestar en provincias PJ por demora en fondos para sueldos

Algunos distritos denunciaron sugestivos atrasos en los adelantos de coparticipación mensuales de la Casa Rosada, que son devueltos a fin de mes. Nación describió cómo quedaron adelantos de este mes

 

 

 

 

A tres días de las PASO del domingo, desde provincias peronistas salieron a denunciar ayer una sugestiva demora en el adelanto de coparticipación de este mes por parte de la administración de Mauricio Macri, pocas horas después de la cumbre de gobernadores del PJ de hace una semana en la que 13 mandatarios endurecieron -en bloque- su postura contra la demanda de María Eugenia Vidal en la Corte por el Fondo del Conurbano.

 

Sin embargo, tras la queja pública el escenario comenzó a revertirse en la tarde de ayer en al menos algunos de esos distritos, a partir de la promesa desde la Casa Rosada de que el anticipo será enviado en las próximas horas. Aunque el atraso ya los obligó a activar un Plan B para abonar, trabajosamente, los sueldos de julio.

 

Por la mañana, los reclamos por la demora se habían hecho oír con fuerza y el escenario fue leído en clave electoral.

 

En algunos despachos del interior especularon además con un pase de factura tras los votos peronistas que habilitaron la continuidad del exministro de Planificación Federal Julio De Vido en la Cámara de Diputados.

 

“Es una clara maniobra política de ahogo financiero decidida por Nación, con la peculiaridad de hacerla en los días previos a las primarias”, aseguró por caso la diputada provincial chaqueña Beatriz Bogado.

 

La legisladora además remarcó que los anticipos -utilizados para apuntalar el pago de sueldos- “no implican costos financieros a las provincias” y advirtió que “ahora se decidió unilateralmente desde Casa Rosada cambiar el esquema por un sistema de préstamos a través de un fondo fiduciario, que por su esencia sí va a generar costos financieros”.

 

La voz de alerta, precisamente, había brotado temprano desde esa provincia gobernada por Domingo Peppo, uno de los caciques que asistió a la reunión del jueves en la Casa de Entre Ríos para diseñar una “salida política” al planteo de Vidal en el máximo tribunal nacional.

 

“Nos enteramos de casualidad hace una semana, después de la reunión de los gobernadores peronistas en la Casa de Entre Ríos, y allí supimos que los distritos que llamativamente no recibieron los anticipos o tienen dificultades en poder seguir recibiéndolos éramos nosotros, Tucumán, Entre Ríos, Tierra del Fuego: todas provincias peronistas”, disparó ayer el secretario general de la Gobernación, Horacio Rey.

 

Como Peppo, también integran la renovada liga de gobernadores peronistas el tucumano Juan Manzur, el entrerriano Gustavo Bordet -fue el anfitrión del cónclave- y la fueguina Rosana Bertone. Otra provincia, Santa Cruz, tampoco recibió el adelanto de coparticipación de este mes, aunque en este caso el escenario está cruzado por la negociación entre Nación y Alicia Kirchner (FpV) para enfrentar la grave crisis local.

 

Por de pronto, en Chaco, la demora tuvo un coletazo concreto: obligó Peppo a armar una ingeniería para abonar los sueldos de julio con fondos propios, en un cronograma que arrancó ayer y culminará mañana.

 

“En cuestión de horas tuvimos que revisar toda nuestra estructura de pagos, porque hay servicios como salud y seguridad que no pueden quedar en el aire”, lamentó Rey. Otro distrito debió emitir Letras.

 

En esa línea, el chaqueño disparó con suspicacia: “Si alguien pensó que la provincia no iba a pagar los salarios por no disponer de los anticipos se equivocaron: con recursos propios vamos a cancelar todo, gracias a la buena administración de Peppo”, dijo. “Hemos mostrado capacidad para cubrir baches financieros, pero es mejor si se cumple la ley”, agregó.

 

Con ese efervescente telón de fondo, Rey remarcó además que “los anticipos de coparticipación que reciben las provincias, entre ellas Chaco, no son un invento nuestro”.

 

“Se vienen dando desde hace años y están regulados por el artículo 124 de la Ley 11.672, que prevé su utilización para subsanar diferencias transitorias de caja”, recordó, además de resaltar que los recursos “son reintegrados religiosamente durante el mismo mes” y que “nadie nos está haciendo un favor”.

 

Para la legisladora Bogado, en tanto, se trató de una “clara maniobra política de ahogo financiero” de Nación, en la antesala de las PASO del domingo en Chaco, donde Cambiemos alienta la postulación de la actual secretaria de Asuntos Municipales nacional, Aída Ayala.

Related posts